lunes, 29 de septiembre de 2008

Tenía entendido que si alguien trabaja en un lugar dónde
no le realizan todos los aportes que marca la ley, es por
que ese trabajo, o al menos la parte de la remuneración
sobre la que no se le realizan aportes, es en negro.
Perdón, pero no entiendo.
Perdón, pero hay otra cuestión que no entiendo. Sr.
Alberto Pérez, Jefe de Gabinete de la Provincia de Buenos
Aires. ¿Usted no es el mismo que militaba conmigo en la
Juventud Universitaria Peronista allá por el año '92,
'93 y '94 cuando logramos que se federalizara el
Sistema Nacional de Educación, transfiriendo las escuelas
nacionales a las provincias? Si usted es el mismo que yo
creo, ¿Por qué ahora quieren transferir al sistema
nacional a los jubilados docentes de la Provincia de Buenos
Aires?, ¿No sería más oportuno pretender que la nación
transfiera también los recursos a las provincias para que
estas los administren? Perdón pero no entiendo
Yo elegí no renunciar a ninguno de mis principios morales,
éticos e ideológicos, por eso mismo es que sigo siendo
docente desde 1992.
¿Y usted? Si estoy equivocado, le pido me disculpe.
Aprovecho también para pedir perdón al sistema de salud
de la Provincia de Buenos Aires pero al no poder comprar
filet de merluza a 17 pesos el kilo, seguramente, en algunos
años tendré problemas arteriales también por haber
ingerido fideos baratos, carne con grasa, aceite de terceras
marcas sin omega y galletitas de las mas económicas que
seguramente no tienen gluten, tampoco puedo comprar queso
descremado, ni leche de buena calidad como la que tiene
lactobasilos.
Pido disculpas por haber recibido, en el último año, un
aumento de 28% en el valor del seguro de mi auto (un Sierra
modelo '92), cabe aclarar que tengo contratada a la
aseguradora mas barata del mercado y de esa compañía, el
seguro mas barato de todos que es el que marca la Ley
(seguro contra terceros). En septiembre del año pasado
pagaba 55 pesos por mes y desde el mes pasado pago 77 pesos.
Pido disculpas por ser tan tonto y no encontrar nunca, en
las góndolas de los hipermercados, los productos que se
publican como 'Acordados con el Gobierno'.. Un amigo
que trabaja en uno de esos hipermercados me dijo que
habitualmente no llegan más de 50 kilos de carne de esos
cuyos precios son 'acordados' y que para las 9 de la
mañana ya no quedan más. Por eso también pido disculpas
ya que al estar trabajando en horas en que la mercadería
está disponible en las góndolas, no pueda comprarla y
tenga que hacerlo al finalizar la jornada llevando lo que
queda, es decir, los productos de mayor precio lo cual
será, seguramente, leído por el INDEC como un incremento
en la demanda de productos suntuarios por parte de la clase
media, lo cual a su vez favorece la inflación. Es decir que
soy culpable de la inflación y por eso pido disculpas.
Pido disculpas por estar construyendo mi casa con mis
propias manos ya que no puedo pagar albañiles.
Pido disculpas por haber llegado tarde algunas veces a la
escuela pero vivo a quince kilómetros de donde trabajo y
como tengo un auto a GNC, en invierno, a veces el caprichoso
no arranca. Arrancaría si tuviera nafta pero, por eso
también tengo que pedir sinceras disculpas, pasa que si un
día cargo 10 pesos de nafta, ese día no puedo almorzar.
Pido disculpas por no haber elegido una profesión mejor
remunerada que la del docente o en todo caso pido disculpas
por haber seguido el dictado de mi corazón cuando elegí la
profesión de mi abuelo, de mi padre y de Sarmiento.
Pido disculpas por no poder regalarle a mi mamá alguna
pequeñez para su cumpleaños, ella cumplirá 68 años en
pocos días y siempre me mandaba a la escuela bien bañado,
bien peinado y con el guardapolvo almidonado (como se
acostumbraba en aquella época). Perdóname mamá, pero este
año solo te podré dar el más cariñoso de mis besos, o en
el mejor de los casos una sola rosa o un pañuelito de dos
pesos.
Lo lamento mucho, pero por todo esto y aunque me lo
descuenten, voy a hacer paro.

Bien...bien...bien... pero quisiera agregar algo:
Ayer a la tarde estuve en una Asamblea a la que convocó el
Frente Gremial...¡Qué pena!... solo eramos unos... ¿50?
la sala de proyecciones de la Escuela Normal completa, los
que son de Tandil seguro la conocen, los que no, imaginense
un salón de dimensiones un poco mayores de los que dan
clase a diario.
Por supuesto, la fragmentación ya está
instalada,...quienes no más paros (por los
descuentos)...quienes paros progresivos; los señores
del...¿gobierno? lograron lo que querían 'Divide y
reinarás'
El paro ya es la medida de protesta que se adoptó, dicen
nuestros dirigentes gremiales (muy tibios ellos),... no hay
marcha atrás
'-Compañeros el lunes vayan a las escuelas y convenzan
a los disidentes...y bla bla bla' A esta altura y ante
los hechos que son de público conocimiento de todos los
colegas me pregunto ¿De que hay que convencer? ¿Qué es
convencer? parafraseando a Saramago, creo que no hay que
intentar convencer a nadie, el trabajo de convencer es una
falta de respeto, es un intento de colonización del otro.
Si en esta coyuntura todavía hay quienes no han TOMADO
CONCIENCIA de lo que es la dignidad, de los derechos que nos
asisten como trabajadores, del tratamiento que merecemos
como profesionales, de que los intereses particulares deben
sacrificarse por los intereses del grupo, de que lo
importante es el todo no las partes, DE QUE NOS SALVAMOS EN
RACIMO O NO SE SALVA NADIE...ese/a quien, no es colega mío.
Ese quien podrá enseñarle a sus alumnos a hacer pero
seguramente no aprenderán a ser.
Como educadores sabemos que la CONTINUIDAD es un pilar
fundamental, eficaz y efectivo en todo proceso, por eso,
creo -y aclaro, opinión personal- los 'paritos' de
24/48 hs NO SIRVEN, solo les da infulas a los poderosos para
asustarnos, para amenazarnos y para descontarnos esos dos o
tres días por mes, cosa que no ocurriría si TODA LA MASA
DOCENTE DE LA PROVINCIA PLANTEARA UN PARO Y LO SOSTUVIERA
HASTA LA VICTORIA, (por tiempo indeterminado que le dicen).
YO TAMBIÉN SEGUIRÉ HACIENDO PARO, pero no le pido
disculpas a nadie (ni siquiera ironicamente como el
compañero que escribió el mail). Estoy convencida que
formar pibes autónomos, con poder de decisión y que sean
capaces de asumir las consecuencias que esa decisión
implica no es poca cosa, y eso mis estimados colegas se
enseña con el ejemplo.
Y ahora termino con Bertold Brecht, reflexión remanida
pero adecuada para la situación:

'Hay hombres que luchan un día
y son buenos.
Hay otros que luchan un año
y son mejores.
Hay quienes luchan muchos años
y son muy buenos.
Pero hay los que luchan toda la vida:
esos son los imprescindibles'

Seamos imprescindibles, por lo menos hasta que finalice la
batalla.
Saludos cordiales

N.A: el texto me fue enviado por mail, desconozco a su autor